sábado, 22 de octubre de 2011

Una gama de voces


Me muevo a través de voces, o se mueven a través de mi, voces de antes, que todavía recuerdo, un antes no tan antes. Entre todas las voces que soy o he sido, y estoy siendo, estoy distinguiendo creo una nueva que ha venido a hacerme compañía, es una voz masculina, eso creo, o masculina femenina, ronca con un revés de garganta seca y temblorosa, de garganta indignada, hastiada y cansada de sentirse, sentirme amenazada por voces y cuerpos dañados y vulnerables como el mío.


Esta nueva voz que me ha salido ya me está molestando, seguiré escuchándola para despedirla, no quiero que hable a través de mi garganta, la aprieta y de paso me mal dice y mal digo a otros y otras.


La brisa de esta primavera me ha silbado al oído que un nuevo amor dará frutos este verano.




La Azul y la Vanessa son la misma


miércoles, 28 de septiembre de 2011

Se lanzó “Eterno Deseo”, un libro de eco-espiritualidad


Con una ceremonia mapuche encabezada por María Quiñelen y su compañero José, se dio inició al lanzamiento del libro “Eterno Deseo. Reflexiones para una eco-espiritualidad” en el Centro Misioneros de los Columbanos el 26 de septiembre. Esta es la Primera Publicación 2011 de Ediciones Con-spirando y fue editada por Judy Ress y el Comité Ecológico Misioneros Laicos de Maryknoll (1992-2010).

En la ocasión se agradeció a la Red del Buen Vivir por proporcionar los recursos financieros para la publicación del libro, y a los organizadores del evento: El Colectivo Con-spirando y la Coalición Ecuménica para el Cuidado de la Creación.

Maruja González, una de las editoras se refirió al nacimiento del libro que comienza a forjarse hace 15 años con los Retiros de Ecología y Espiritualidad en la montaña en la zona de Vilches. “En realidad el motor de que nosotros empezáramos fue la hermana Helen Carpenter, una mujer muy abierta que no está ya con nosotros en Chile, era una buscadora eterna; una mujer muy arraigada en la población en el trabajo con las mujeres. Y en su propia espiritualidad siempre estaba buscando maneras de entender la presencia divina de una forma más concreta”, contó Maruja.

Comentaron el libro Sara Larrain, Directora de Chile Sustentable y Claudio Escobar, activista de Patagonia sin Represas.

Para acceder a esta publicación se puede contactar a Andrea Gálvez, (2) 2223001, contacto@conspirando.cl.


Por Vanessa Naranjo Inostroza




martes, 6 de septiembre de 2011

Quiero ser la maestra de mi vida


Sacando y sacando afuera, hasta alivianarme, aquietarme, ser una con la plenitud.


A ratos vuelvo a tropezar, a tropezarme; incluso en mis pataleos paralelos de espalda en el agua, tropiezo con mis tobillos, una o dos veces me pasó, ahora, en estos últimos días.

Cada tropiezo me vuelve a enseñar cosas nuevas de mis mismos errores, mejor dicho de mis mismos impulsos tantas veces evidenciados como “manitos de hacha”, apelativo que escuchaba dirigido hacia mi persona con muy pocos años de vida. Hoy ya no lo acepto, no me lo creo, se acabó. Nunca fui manitos de hacha.

Fui una niña que aterrizó en el “amor” de una pareja heterosexual que me concibió en diciembre de 1973, dos meses después del Golpe de Estado (sirven las matemáticas) y que por sus primeros años de vida pasó por oscuridades, vacíos, silencios, silenciamientos, dolores de guata y náuseas; comprendo ahora que estos eventos eran parte del todo, del contexto político y social que me rodeaba; y cultural, arrastrado de la colonización y mantenido también por la misma colonización que hoy impera en estos territorios.

Santiago, San Bernardo, fines de los ’70; luz y sombra. ¿Cuándo iría a ser grande para mandarme sola como me decían mis padres? ¿Cuándo sería y dónde estaba ese momento de un futuro apenas imaginado?

¡Ay mis padres! Mis dioses amados y odiados, también temidos. ¿Ahora quiénes son? o ¿quiénes fueron? ¿Quién soy yo para ellos?

Son más conocidas y familiares mis abuelas, son mis iguales, puedo conversar con ellas libremente cuando estamos solas, no son como ellos, con cascarones y sus focos fuera de foco; los experimento como personas pequeñas, no inferiores en sí mismas, pero muy enfermantemente chilenizados, les conozco lados mejores, pero se quedan en el aseguramiento de ser de acuerdo a un canon, ridículo, pero al que le han encontrado utilidad o se han sentido a salvo en él (difícil estar a salvo en una prisión).

Ahora yo soy la grande niña que llegó a su futuro de adulta a traerles cantos de libertad, retos de justicia y nuevos amaneceres.No quiero castigarlos, ya bastante tienen con su forma de ser, sólo quiero que saquen su voz verdadera, necesito escucharlos de verdad y no sus voces moldeadas, atrapadas por su “súper yo” huevón, más el de mi mamá cuyo modelo femenino con el que ha estado operando me cae como patá en la guata, y por ende, por encontrarse más directamente relacionada conmigo por la condición de mujer, me afecta más, o es evidentemente diferenciado de cómo me llega el modelo de mi papá, que por supuesto tampoco comparto.

Tendré que verlos crecer ahora yo ¿es que nunca fueron grandes? Si ha de ser así que sea; me importa que crezcan, los necesito como iguales no como los padres que fueron. Ahora son una cosa rara.

Ahora cada una/o de nosotras/os puede ser maestra/o de sí mima/o.

La simbiosis anterior cambió; no significa anularla o suprimirla, imposible porque es la génesis de esta nueva constelación, que, como el árbol contiene a la semilla que le dio su origen.Somos un árbol de cinco ramas, ellos dos, yo y mis hermanas.

Como las cinco nubes copito que viajaban hacia el norte por el oeste a la altura de sol del atardecer y sobre las lomas sensuales de mi animal sagrado gigante que reposa y reposa cerca de mí.


Por Vanessa Naranjo Inostroza






sábado, 3 de septiembre de 2011

Calentando los motores para recibir mis treinta y siete

Soy feliz muy feliz, a rabiar. Mi felicidad se ha hecho con todo; con todos mis pick, con todas mis pasiones, frustraciones, amores y dolores; con todos mis encantos y los de los/las demás; y por sobre todo con toda la experiencia de mi piel, con sus ya casi 37 años de vida extrauterina; con sus 37 veranos y primaveras, inviernos y otoños.


Soy feliz porque atesoro a mis padres en mi memoria anterior al nacimiento de mis hermanas. Soy feliz porque tengo una familia que en su cojera se levanta, que en su ceguera ve y que en su mudez habla.


Soy feliz porque sigo siendo de izquierda igual o más que antes, la historia no es lineal, me equivoqué cuando creí que estaba en un estadio más avanzado o “post” como se usa en el habla occidental. Tengo mis convicciones intactas; haber pasado por el “no lugar”, alejarme en 360 grados de partidos y formas políticas institucionalizadas y dogmáticas, y luego volver al presente de este contexto nacional de derecha, me resitúa y replanta en la historia de las luchas por cambiar la explotación, la injusticia, la estupidez y esta democracia que hace las veces de “tonto útil” servil al capital, en realidad “tonto pillo”.

Mas ahora soy feminista en búsqueda de la sabiduría de mi pueblo, de la belleza y los equilibrios, de la sensatez y la locura placentera.




Por Vanessa Naranjo Inostroza

viernes, 2 de septiembre de 2011

Para respirar hasta el fondo tengo que llorar a mares


Hace varios años –desde que empecé, y tomé la decisión de vivir, y vivir con todo lo que yo soy- que ando conmovida y conmoviéndome por la vida.

Ha sido un proceso gradual, con emociones permanentes de tristeza y melancolía al principio de este nuevo camino y distinto a los anteriores, en el que hay una consciencia diferente, en el que han emergido nuevas consciencias correspondientes a superposiciones y avances en el tiempo-espacio de mi vida. Avanzo, pero avanzo como el punto atrás de bordar, un paso hacia atrás y otro adelante; y mi propia variación, otro hacia el lado y al otro lado; uno para arriba, y otro para abajo; y otro en diagonal y otros en direcciones cuánticas, y ahí me meto en un enredo que cada vez me asusta menos y disfruto.

Ahora, en este punto del camino, y en puntos inmediata y medianamente cercanos a él, la tristeza y la melancolía han ido desapareciendo, y con este cambio ha vuelto la pasión, el amor, la alegría y una fuerza incontenible de rebeldía. Esta última fuerza hoy comienza lentamente a templarse. El volcán que me constituye comienza a amainar su erupción. Estoy volviendo a la normalidad poco a poco; a la civilización. Mi pueblo está sólo un poco cambiado, lo mínimo como para sentir que estoy en casa nuevamente. Mi cerro se ve hermoso desde este lado, luce como un gran mamífero echado cuidándonos, cuidándome. La diferencia es que ahora sé que está ahí cuidándome, y que me ha cuidado desde siempre sin que yo lo supiera y sin que nadie me lo dijera. Ahora lo sé por mi misma, nadie me lo dijo, yo lo descubrí. Gracias mi Pucará, eres muy bello y grandioso.


Por Vanessa Naranjo Inostroza





martes, 30 de agosto de 2011

Soy paciente


En este nuevo comienzo hago el amor con el sol y el agua y los calipsos de mi infancia.

Mientras cultivo mi paciencia espero el agua de rosas de María Quiñelen para bañarme en ella; y saludar la sensualidad y fuerza de la vida que hoy se renueva en los jardines de mis antepasados y antepasadas. Sus espíritus han vuelto en forma de mariposas blancas que me revolotean con su fragilidad en mis caminares.

A veces vale la pena vivir toda una vida por un momento como éste, Vanessa -me dijo mi abuela Amelia.

Soy paciente, dos vocablos que transportan un poderoso significado que hoy ya puedo experimentar. Los digo con mi voz susurrante y determinante, y vivencio el nexo con estas palabras poderosas que se conectan con las palabras de mi abuela dichas en un momento especial y eterno.

Dos vocablos que también se conectan con el dicho “La Paciencia es la Madre de Todas las Ciencias”, un dicho que casi había olvidado y que volvió al presente cuando compartía sentidos y memorias en otro momento especial, en Con-spirando, noviembre del 2010.

Chaltu may pu lamien

Muchas gracias hermanos y hermanas



Azul Igaiman Quilaleo



PD. Este texto fue escrito en el marco del Taller “La PALABRA en la obra de arte teatral” de la Biblioteca de Santiago, a cargo de Michael Silva Díaz.


lunes, 15 de agosto de 2011

"Necesitamos una voz feminista"


El Movimiento Feminista y el Feminismo Académico, en España, fueron los principales agentes responsables de la existencia de las Políticas Públicas de Igualdad, que comenzaron a instalarse hace 30 años en el país europeo, explicó Cristina Sánchez Muñoz, Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Coloquio de Derechos Humanos “Género y Constitución en España: Un análisis de la ciudadanía social”, organizado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales (UDP).

Después de referirse a los dos primeros momentos del proceso de instalación de las Políticas de Igualdad, Cristina se detuvo en el momento actual: “y dónde estaríamos a partir del 2000, yo creo que este momento ha supuesto una vuelta de tuerca más en el discurso feminista, yo lo denominaría desde lo público -que es donde estábamos en la democracia paritaria- a lo personal es político, a volver a pensar las desigualdades.”

Respecto a los supuestos teóricos de T.H. Marshall sobre la ciudadanía, recogió las críticas de la teoría feminista que develan el androcentrismo de este teórico al suponer que es el varón el ciudadano. También se refirió a lo que está pasando en Chile con la demanda de la desmercantilización que apunta a la construcción de un Estado de Bienestar. Sin embargo, desde el punto de vista de género, la desmercantilización, sin el concepto de “desfamiliarización” es insuficiente, señaló la académica, porque el Estado también tiene que proveer las necesidades que están cubriendo las mujeres, principalmente el trabajo del cuidado de personas en el mundo privado de las familias.

Surgieron muchas preguntas de los y las asistentes al coloquio después de la presentación de Cristina, quien contestó entre otras cosas que lo planes de igualdad en España tendrán sus frutos en unos cinco o diez años más, junto con mencionar que el feminismo tiene su “horizonte utópico siempre, y no podemos renunciar a él”, además “el feminismo nos ha permitido nombrar cosas” que antes pasaban desapercibidas, por eso “necesitamos una voz feminista.”

El coloquio tuvo lugar el 10 de agosto pasado en la Facultad de Derecho de la UDP.




Por Vanessa Naranjo Inostroza


domingo, 24 de julio de 2011

“Yo creo que esta es una sociedad autoritaria y machista aún”


El Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Bolivariana, Manuel Jacques Parraguez, pronunció un discurso comprometido con los principios de la igualdad y la pluralidad en la sociedad, asimismo, reconoció el significativo aporte de los movimientos de mujeres y feminista en el la lucha por alcanzar estas metas. También destacó que la Universidad no es indiferente ante fenómenos como el femicidio, razón por la cual esta casa de estudio realizó dentro del ciclo “Informar es Educar”, la Exposición “Femicidio: El Vacío Legal”, el pasado 20 de julio.

“Los poderes en una manera más sutil operan sobre la lógica de la visibilidad e invisibilidad para hacer su propio ejercicio de dominación; el poder del hombre sobre la mujer durante mucho tiempo ha utilizado la lógica de hacerse invisible e invisibilizar”, señaló el Decano respecto de ocultar bajo el discurso de lo privado los temas públicos. En el mismo sentido para contextualizar la exposición expresó que “yo creo que esta es una sociedad autoritaria y machista aún.”

Expusieron en la ocasión Yasmín Espinoza, Directora de la Junta Directiva, Amnistía Internacional Chile; Macarena Escobilla, abogada del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM; y Agusto Cavallari, abogado y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Bolivariana.

Yasmín explicó qué es femicidio, junto con entregar antecedentes del caso paradigmático de Ciudad Juárez en México, además planteó la necesidad de crear una ley integral que incorpore el género para abordar el femicidio.

Macarena realizó una descripción de los mecanismos institucionales de protección a las mujeres, se refirió a la ley de Violencia Intra Familiar (VIF) y las implicancias de la tipificación del femicidio en la Ley 20.480, una modificación que amplía el parricidio para incorporar el delito de femicidio.

La abogada del SERNAM, señaló que en el 2011 disminuyeron los femicidios en Chile en un 50% respecto del año anterior, anuncio realizado públicamente por la Ministra Carolina Schmidth recientemente. Y ante lo cual la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual respondió en un comunicado público que “el machismo sigue matando mujeres, y los mecanismos institucionales responsables de su protección son ineficaces”.

“Los dichos de la ministra parecieran responder más al deseo de sacar dividendos políticos que a un serio interés por enfrentar este grave problema social. No hay evaluación, ni puede haber, de un programa piloto que recién se implementa desde hace seis meses, y que presenta cuestionables resultados en otros países”, declaró la Red.

El tercer panelista, Augusto, lamentablemente realizó un análisis basado en el discurso social dominante que los medios de comunicación reproducen, especialmente la televisión chilena, respecto a mostrar el femicidio como un problema de conflictividad entre hombres y mujeres, reduciendo su complejidad y trasfondo, casi a lo que se denomina violencia cruzada. En razón de que el femicidio es el asesinato a mujeres por el hecho de serlo, en otras palabras, es la extrema violencia de los hombres contra las mujeres en contextos de dominación estructural.


Vanessa Naranjo Inostroza



lunes, 20 de junio de 2011

Querida Antonia,

estamos entrando a Wetripantu, en Santiago se dejan sentir las grandes lluvias de limpieza de la Tierra, las que preparan el ambiente para la Nueva Salida del Sol. Han llegado junto con las lluvias de mi corazón que limpian mis ojos para esperar este año nuevo.

Tengo muchas cosas que decirte y que contarte, y otras por descubrir para ti y para mí, y por supuesto para tu mamá si las quiere oír, y la Mirtha, la Amelia, la Fabi, la Goty, la Gladys, la Rosy.

Algo nos pasó, a nuestro Kvpalme en algún momento de su historia, intuyo que hay una relación en el cambio de la n por la g de nuestro apellido Igaiman, algo se transformó que nos afectó de muchas maneras. A veces siento (es la tendencia en realidad) que fue un cambio violento con el que comenzó la negación de nuestra cultura materna y ancestral, con el que se empezó a evidenciar el abandono de nuestros valores sagrados y el olvido de nuestros conocimientos, con el que empezó el silencio a los/as pichikeche como mi abuela Amelia (tu bisabuela) que siendo mapuche neta, de madre y padre hablante de mapuzugun, la escuché decir “mi raza”, creo no más de cuatro veces y nunca decir “soy mapuche”.

Violento porque la cristianización desvinculó a las mujeres de nuestra familia de sus cuerpos y sexualidad, las madres dejaron de enseñarles a sus hijas a conocer sus cuerpos y adueñarse de ellos en razón de sus instintos, libertad, ciclos vitales, gozo y autoconciencia.

Mi madre lleva la marca del silencio, la cultura patriarcal occidental la inoculó con él e hizo de él su estrategia de sobrevivencia, aprendió a “no provocar” a los hombres y a uno en especial a mi padre, tu abuelo Nene. Opinar distinto o hacer algo que a él no le parecía era una provocación que podía costarle caro. La Mirtha, tu abuela, me enseñó a temerle a mi papá, si yo no era “obediente”, me portaba “mal” o no me comía la comida me decía que le diría a mi papá. Estábamos en los años más duros de la Dictadura Militar, tenía exactamente la edad que tú tienes ahora. En los primeros años de vida con ellos dos, por supuesto viví cosas maravillosas, de mi cama me pasaba a la de ellos, jugábamos los tres, éramos felices. Pero también había episodios en que el dolor de mi corazón era tan desgarrante que se volvía contra ellos, una vez deseé que se murieran cuando me echaron a llorar a la pieza oscura, después también era fuerte el impacto pero parece que lo sobrellevé algo mejor, ahora veo que había comenzado la naturalización de la violencia hacia aquella niña que era yo.

Tu madre, mi hermana, cuando llegó a esta familia evidentemente comenzó el mismo proceso de habituación a la violencia, así como también la recibíamos de otros medios, pero creo que en nuestro caso la vivida dentro de la familia ha sido la más marcadora hasta el día de hoy. Con mis ojos de adulta y algo de trabajo en la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, con estupor y mucha pena empecé a ver a la Carola tragarse su dolor y seguir adelante, como si nada, tragarse sus lágrimas, reservarse el llanto no sé para cuando, muy parecido a mi mamá, aunque mi mamá llora un poquito más libre parece ahora, pero igual se lo reprime. Pero lo más triste que observo que le pasa a mi hermana es que esa pena la ha transformado en dureza, y la descarga hacia ti con retos, malos tratos, chantajes para que te comas la comida por ejemplo. No es justo. No es justo que te castiguen por hacer cosas de niñas, porque se te cayó algo y lo quebraste, porque te mueves, porque te ensucias o juegas con agua o porque comes con la mano.

No eres violenta Antonita como se lo escuché decir a la Fabi en su ignorancia, has sido violentada como todas nosotras. Eso tiene que terminar, ni tu papá, ni tu mamá tienen derecho a enseñarte normas o “reglas” con imposiciones y castigos. Te subieron a un pedestal para aplaudirte y te dejan caer cuando se les acaba la paciencia, ¡que injusto! y que mal habla de ellos y de su “educación profesional.” La nana que tienes, trabaja con dureza y de malas ganas, lo disimula bien o mi hermana no lo ve, ella quisiera pasar más tiempo con su hija, pero no puede tiene que trabajar. Es la guardiana y ejecutora de las “reglas” de la casa, las tácitas y las explícitas, las tácitas son las más dañinas, hacen que la energía se obstruya, de repente hay buena onda y de repente algo se estanca, es lo que he experimentado cuando he estado allá por supuesto. Sé lo qué pasa, pero eso no es suficiente para poder ayudarte como quisiera a ti y a tu madre, créeme que estoy buscando formas hace mucho rato, craneando, creando, y soñando que lo que ya has internalizado y naturalizado de violencia salga de ti, y por supuesto de tu madre; y en cuanto a tu padre… necesita un balde de agua fría para despertar o este aire limpio que viene después de las lluvias. Todas y todos necesitamos de este aire limpio y fluir para sanar nuestros dolores y conectarnos con la energía renovadora de este año que comienza.

Quieres ver a tu padre sonreír, su angustia, y enojos, te atrapan, y tus humores se descentran porque te traspasa estas emociones. Querida Antonia, esta carta te la estoy escribiendo como una forma de salir de mi silencio y contribuir a que tengamos una vida armoniosa, alegre y enraizada en la pureza de nuestros corazones, en el de tus padres, y los míos, en el de mi hermana Fabi, tus abuelos paternos, mis abuelas y mi abuelo Lucho, en la pureza de los corazones de tus tatara abuelos Antonio y Maso, y de tu tataratatara abuela materna Juana y de mi bisabuela Tatita, la abuela de mi padre de quien llevo el apellido Naranjo.


Kume Wetripantu,
y feliz día de los padres.



Azul Igaiman Quilaleo



lunes, 13 de junio de 2011

“Misoginia y machismo recalcitrante” se observó en la Campaña 2010 de Prevención en VIH/SIDA


“Misoginia y machismo recalcitrante”, fue una de las opiniones del grupo de discusión con Fundación Colectivo Fondo Alquimia que realizó Fundación Savia en el marco del Observatorio de Políticas Públicas en VIH/SIDA y Derechos Humanos, específicamente para evaluar la “Campaña de Comunicación Social de Prevención del VIH/SIDA 2010”.

El informe completo de esta evaluación se dio a conocer el pasado 7 de junio en el Archivo de la Biblioteca Nacional. En la presentación participó un panel de expertos/as quienes comentaron la publicación refiriéndose a la campaña de prevención del VIH/SIDA 2010 difundida exclusivamente por Internet a través del sitio www.quientienesida.cl.

Las piezas comunicacionales consistieron en 12 videos o spots de dos minutos de duración aproximadamente donde “en la mayoría de los mensajes, las mujeres son presentadas como las principales responsables de la transmisión del virus”, señala Alquimia. El colectivo también devela los roles naturalizados asignados a las mujeres como el papel de “acosadoras permanentes de los hombres y transgresoras de la estabilidad familiar, seres incapaces de ser responsables ante sí mismas y ante los otros.”

José Miguel Labrin, periodista y académico del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, enfatizó el tratamiento publicitario transversal de la campaña de prevención de VIH/SIDA que señala el informe. “En mi opinión, la campaña adoleció de todos aquellos aspectos que debe contener una campaña de bien público, digo que esto no es casualidad ni irrelevante, tiene tres nombres: es un error, un despilfarro de recursos y ante todo una ausencia de compromiso ético del Estado para con sus ciudadanos.”

El académico se refirió a la lógica de producción de los spots uno de cuyos elementos fue el pago de un millón y medio de pesos por parte de una determinada agencia de publicidad a las escuelas universitarias de audiovisual para realizarlos. Una de las instituciones subcontratadas fue la Escuela de Cine y Televisión del ICEI de la Universidad de Chile. La realización de los spots consistió en la aplicación de guiones prediseñados verticalmente consentidos por el Ministerio de Salud.

Paulina Acevedo, periodista y comunicadora en derechos humanos, valoró la metodología de evaluación que aplicó Fundación Savia porque “nos permite una mirada muy completa a lo que fue una campaña bastante pobre, equívoca, con un lenguaje arcaico y además como lo dicen muchas de las personas que fueron encuestadas, con mensajes muy contradictorios.”

Fernando Lara, comunicador social con 23 años de trayectoria en campañas de comunicación social de prevención en VIH/SIDA en Chile desde la sociedad civil, afirmó que las campañas son insuficientes si el país no tiene un programa de educación de la sexualidad en el sistema educacional “deuda gigante de los gobiernos de la Concertación.”

El experto relató el éxito de la experiencia educacional en sexualidad y prevención de VIH/SIDA con 60 establecimientos del medio escolar en cuatro regiones del país donde participaron profesores/as, apoderados/as y alumnos/as en la realización de talleres, diarios murales, juegos, entre otros. Sin embargo cuando llegó el momento de exponer públicamente los resultados de estos talleres un primero de diciembre, el comunicador se dirigió con sus conclusiones al ministro de salud de la época, Ricardo Lagos Escobar. “Afuera había una señora que me dijo ‘no vamos a meter a Lagos a las patas de los caballos porque así no va a llegar a ser nunca presidente’, y me bloqueó la entrada, y no se pudo hacer lo que durante cuatro años se probó que se podía hacer”, contó.

En el contexto de este gobierno Fernando planteó que “esta campaña es una estupidez, y yo me pregunto qué vamos a hacer si estamos viviendo en un gobierno donde no vamos a tener campañas, ya lo dijo el ministro de salud; yo creo que hay algo que se puede hacer, hoy día nosotros podemos hacer campañas”, se refirió a las redes sociales.

María Elena Ahumada, una de las autoras del informe, puntualizó algunas consideraciones en las que se basa el Observatorio de Políticas Públicas en VIH/SIDA. Una de ellas es la que señala la Asamblea de Naciones Unidas sobre SIDA “ellos dicen que los Estados implementan las políticas públicas, hacen investigaciones, cumplen los compromisos y las metas que se han planteado como comunidad de naciones; pero el logro de las metas pasa por un compromiso de los distintos sectores de la sociedad, donde la sociedad civil juega un rol fundamental, tanto en la propuesta de contenidos, tanto en su fiscalización.”

Fundación Savia, La Fuerza de la Vida se puede visitar en www.fundacionsavia.cl.



Por Vanessa Naranjo Inostroza



domingo, 22 de mayo de 2011

Presentan Informe 2011: El Estado de los Derechos Humanos en el Mundo


“En determinados países se considera delito que una mujer use el velo integral. Y en otros se penaliza a las mujeres que lleven la cabeza al descubierto”, señala el Informe 2011: El Estado de los Derechos Humanos en el Mundo de Amnistía Internacional (AI), que el 13 de mayo fue presentado en Chile en la Universidad Alberto Hurtado.

Hernán Vergara, presidente de la Junta Directiva de AI-Chile, declaró que “estamos en presencia de una revolución de derechos humanos, en Chile y en el mundo” porque “el mundo se está movilizando para exigir el respeto a sus derechos”. Sin embargo, indicó que el informe 2011 da cuenta de “que la materialización de estos cambios pende de un hilo”, se refirió por una parte a las amenazas, encarcelamientos, torturas y asesinatos de defensores/as de derechos humanos en distintos países. El capítulo sobre Chile señala que “persistieron los obstáculos legales para el disfrute de los derechos sexuales y reproductivos; y el aborto siguió estando penalizado en todas las circunstancias.”

Salil Shetty, secretario general de AI destaca en el prólogo del informe la importancia de las tecnologías de vanguardia para “dar voz a quienes carecen de poder y sufren abusos”. Asimismo, advirtió de los desequilibrios si la información es usada inadecuadamente cuando no son considerados los derechos individuales de las personas.

Específicamente se refirió al caso de dos mujeres suecas que denunciaron a Julian Assange, fundador de Wikileaks, en atención de la ley de delitos sexuales; y cuyas identidades fueron publicadas por hackers quedando expuestas a ser vilipendiadas en los medios de comunicación “como títeres de los gobiernos estadounidense y sueco.” “Esto demuestra que, en el nuevo universo virtual, las mujeres siguen siendo tratadas como monedas de cambio o, lo que es peor, como daños colaterales aceptables”, expresa.

En la presentación también comentaron el informe César Baeza, director del El Ciudadano, y María Pastora Sandoval, periodista.

El Informe Anual 2011 completo se puede encontrar en el siguiente link: http://www.amnesty.org/es/annual-report/2011


Por Vanessa Naranjo Inostroza

sábado, 7 de mayo de 2011

Pleno Otoño


Este Otoño había estado muy tibio e iluminado por nuestro Dios Sol, como nunca antes las hojas cayendo de los árboles me habían hablado, o quizás no me había conectado con su lenguaje, o quizás ahora tenían cosas distintas que comunicarme a los anteriores otoños, o quizás ahora puedo leer algunas vocales entre ellas y yo, toda vez que ambas estamos dispuestas a sincronizarnos, y cada vez que caminando bajo los árboles, necesito de ellas y sin pedirlo, me susurran, deja ya eso, suelta, bota.

Pequeños grandes avisos del cielo han caído sobre mí, tocándome con certeros movimientos y livianos cuerpos, pasando por delante de mis ojos, a la distancia y en lo alto del cielo, lloviéndome amarillas hojas como copos de nieve soplados por el viento.

Imágenes de ayer, difusas, más cercanas a sensaciones e impresiones han vuelto a acompañarme, viejos sueños y sus paisajes se han cruzado en mi memoria, una memoria que teje y desteje los hilos de mi vida, una memoria que quiero alcanzar y abrazar para mi presente y futuro, y poder contarla a los cuatro vientos, y volver a escribir otra historia, otra verdad.

Todavía creo no tener muy claro qué debo soltar, dejar caer; intuyo, quizás si sé, intuyo es un proceso, y como tal, lentamente iré dejando, tranquila, déjate llevar, respira hasta el fondo, hasta que tus pulmones se hinchen hasta más no poder, deja que el zinc y el magnesio te ayuden a movilizar lo estancado y revitalizar tu química biológica. Prepara tu espíritu para recibir de la última sesión energética lo que tengas que recibir para seguir tu camino. Acepta. Eso, disfruta este frío día reconfortada en tu tiempo y tu cama. Siente tu emoción por la vela que se extingue y despide a María Rozas.

Algo ya ha empezado, el negro se guarda hasta nuevo aviso.


Azul Igaiman Quilaleo


jueves, 28 de abril de 2011

Ya está en la web libro virtual que habla de femicidio


UNIDAS POR LA SANGRE es una publicación virtual del 2011 que reúne a 19 escritoras y 3 artistas visuales, todas de un grupo de Facebook del mismo nombre cuyo objetivo fue la realización de este libro que trata específicamente del femicidio como violencia extrema contra las mujeres y la discriminación de género en la sociedad.

Las autoras, de diferentes nacionalidades, plasman micro relatos, poesía, testimonios e ilustraciones que narran las “penurias” dentro de relaciones de pareja desiguales donde la violencia masculina en todas sus expresiones dejó y va dejando huellas que poco a poco se transforman en un grito de libertad. Asimismo se narran las desapariciones de luchadoras sociales contra dictaduras como la de Rafael Leonidas Trujillo y Augusto Pinochet Ugarte.

“En el México de hoy, defender la vida es una tarea que pone en grave riesgo la vida misma e integridad de esas mujeres aguerridas, que con el corazón en la mano luchan por construir un mundo con justicia y dignidad”, señalan las autoras en los antecedentes históricos del libro.

También consignan, según los registros del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio de México, que en los últimos tres años se han registrado 2.050 asesinatos de mujeres y niñas en 18 estados. Los asesinatos ocurren en un contexto de violencia generalizada e inseguridad, “pero sobre todo de impunidad”, puntualizan, “lo que significa que el Estado es corresponsable de la violencia que quebranta la vida de las mujeres, en tanto que no cumple con su obligación de proteger los derechos de l@s ciudadan@s, y el de investigar y castigar los crímenes.”

Mariela Méndez, uruguaya y una de las autoras que participan en el libro, aconseja a las jóvenes que hay que saber ver y escuchar, porque “se delatan y aunque desgarre el alma, comienza a caminar o a correr hacia el lado contrario. Yo sentía mucha vergüenza de decirle a mi madre, sentía que no lo iban a entender, porque estos sujetos son tan amables con todo el mundo”, escribe.

“Cuéntenles a todas las personas lo que les está pasando. Hagan una red de vecinos, amigos o familiares, para que estén atentos a los sucesos que van pasando y no dejen de hacer exposiciones civiles cada vez que les ocurra algo, eso las va ayudar”, escribe Mucci Mónica de Argentina.

El libro cuenta con la participación de dos invitados especiales, Teo Revilla y Jordi Matamoros Sánchez, quienes se fueron sumando a este trabajo, en principio, sólo de mujeres.

En el siguiente link se puede tener acceso a UNIDAS POR LA SANGRE:

http://issuu.com/letraskiltras/docs/unidasporlasangre2011?mode=embed&layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Fcolor%2Flayout.xml&backgroundColor=000000&showFlipBtn=true



Por Vanessa Naranjo Inostroza




jueves, 21 de abril de 2011

Lanzan Campaña por el Derecho al Aborto Libre, Seguro y Gratuito


Ayer en la tarde, la organización Pan y Rosas Teresa Flores, lanzó la Campaña Por el Derecho al Aborto Libre, Seguro y Gratuito, con un meeting en la Plaza de Armas de Santiago. Mujeres y hombres entregaron información a la ciudadanía exigiendo el derecho al aborto legal y denunciando la injusticia de la criminalización y castigo a las mujeres que abortan.

La organización también convoca a otras organizaciones feministas, de mujeres, sindicales, de derechos humanos, estudiantiles y poblacionales a sumarse a esta Campaña “sin depositar ninguna confianza en los políticos patronales de la concertación ni la derecha”.

Galia Aguilera, dirigenta de Pan y Rosas, señaló que “estamos en un gobierno que avala que miles de mujeres mueran por abortos clandestinos, que mueran encarceladas y mueran sin derecho a defensa.”

Recientemente una joven de 20 años fue condenada por el “delito de aborto” a 541 días de presidio remitido, “la mujer fue denunciada por personal del Hospital Regional de Talca, detenida y juzgada rápidamente por este hecho”, denunció la organización.

“¡Ni Juicio ni condena, ninguna pena!, ¡Por una campaña nacional por el derecho al aborto legal, libre y gratuito!, Anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir”, entre otras consignas forman parte de esta Campaña.




Por Vanessa Naranjo Inostroza





viernes, 25 de marzo de 2011

Realizan Tertulia con Historiadoras en mes de las mujeres


En el marco del Mes de las Mujeres y la Historia, la Biblioteca de Santiago realizó una Tertulia en torno a las mujeres y la historiografía en Chile. Las historiadoras Azún Candina, Julia Antivilo y Emma de Ramón basaron sus exposiciones en dos preguntas: “¿Qué experiencias femeninas se historizan?” y “Quiénes nos relatan.”

Azún planteó que hay una cierta inexactitud al decir que las mujeres son invisibles en la historia porque “no se trata de que las mujeres han estado fuera de esos relatos, lo que encontramos en ellos son ciertas formas de hablar y de denotar a las mujeres que las deshistorizan, que no es lo mismo que omitirlas”. En términos generales, dijo, que la forma de incluir a las mujeres en las narrativas clásicas ha sido como “símbolo de” y como “anécdota”.

Emma realizó una distinción entre las mujeres de elite y las mujeres sencillas de pueblo que puede verse en el pasado y también en la época más contemporánea. “Si bien hay rastros de las mujeres de la elite en todas las épocas; las mujeres más sencillas, las que tuvieron menos acceso al poder del dinero o al poder de la posición social, o de la posición política de su marido, si no tuvieron acceso a ninguna de esas cosas, pasaron en el más absoluto de los anonimatos”, explicó.

Por otro lado, Julia destacó el papel de la memoria en la construcción de la historia de las mujeres y su función transformadora. “La historia de las mujeres como disciplina representa un elemento transformador de las mismas mujeres, el hecho de saber una historia propia se convierte en un elemento catalizador de la consciencia femenina, siendo un paso decisivo para su emancipación”, expresó.

La Tertulia con Historiadoras se realizó el 23 de marzo pasado en la Terraza de la Sala de Literatura de la Biblioteca.



Por Vanessa Naranjo Inostroza



viernes, 11 de marzo de 2011

Lorenza Ñanco: "Orgullosa soy de ser mapuche"


El domingo 6 de marzo en el Parque Villa Grimaldi se conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la participación de las mujeres mapuche lafkquenche Gloria Colipi y Lorenza Ñanco cuyos relatos fueron acompañados por la exposición de la antropóloga Sonia Montecino sobre la violencia y exclusión del pueblo mapuche en la sociedad Chilena desde la colonización hasta el presente, y dentro de ello la situación de las mujeres mapuche en particular.

Gloria Colipi, coordinadora en terreno del Proyecto Historia Oral del Pueblo Mapuche de Codepu, relató la experiencia del rescate oral de hombres y mujeres mapuche que sufrieron la violencia de la Dictadura Militar en la comuna de Tirúa. “Una de las cosas que se repitió casi en todas las entrevistas fueron lugares de torturas a orillas del Lago Lleu-Lleu, y que tienen nombres, como es el caso de José Santos Jorquera Rivas que facilitó ciertos lugares que eran de su propiedad”, contó Gloria.

También se refirió a lo difícil que fue conversar con la gente por el miedo a que pueda pasar lo mismo que en Dictadura por tener, en estos momentos, a “el diablo” en el gobierno, como expresó uno de los entrevistados. “No solamente por lo que pasó en el '73, ustedes saben que la violación de derechos humanos en población mapuche no fue solamente en Dictadura Militar, ha sido antes, durante los gobiernos democráticos y hoy día”, aclaró Gloria.

Lorenza Ñanco de la comuna de Tirúa, entregó su testimonio de lucha como mujer mapuche lafkenche. “Yo tenía dos hijos pequeños, tenía que salir a buscar a mi marido sin saber dónde estaba. En la comisaría me decían –tu marido lo matamos porque era malo, terrorista. Me decían los indios son flojos, son cochinos, son borrachos-”, entre otras torturas sicológicas, como ir a recoger las papas y trigo que dejaban botado los fundos, Lorenza, contó que a sus hijos ella le decía “la parte bonita para no ensuciarles la mente.”

Al finalizar su testimonio, Lorenza, expresó que “orgullosa soy de ser mapuche, si tuviera que nacer, volvería a ser mapuche.”

Al acto asistieron más de 400 personas, la mayoría mujeres, y culminó con un homenaje a las detenidas desaparecidas y sobrevivientes fallecidas por la violencia de estado.





Por Vanessa Naranjo Inostroza







miércoles, 9 de febrero de 2011

Salvaje o civilizada


Si me preguntaran a dónde pertenezco, diría que a todas y a ninguna parte. Qué pasa que dudo, sospecho y desconfío de toda norma social que ronda por mis lares. Desconfío de esta seudo normalidad, que a ratos se enrarece, soy yo, es afuera; sospechan de mí porque no comulgo con ellos/ellas, porque en estos días no confío ni en mis dientes.


¿Juego de espejos? ¿se refleja la imagen que tengo de la estructura donde estoy inserta -que de vez en cuando se mueve como un gran cedazo que me separa de ella- en los imaginarios de ellos/as? o ¿mi olfato me advierte que tenga cuidado, que el peligro acecha por el hecho de ser una mujer que se ha salido de la reificación y lo absurdo que son a veces los signos despojados de sus sentidos? ¿Se reflejará mi desprecio por la cultura chilena misógina, arrivista, doble vincular y embrutecida por el brillo encandilador del dinero y la violencia que ello acarrea?

Definitivamente he cambiado, estoy en un ciclo especial, nuevo, me he salido hasta de la estructura de lo familiar, entro y salgo. ¿Quien encierra gatos, soy yo, o ya estaban encerrados?. Quién mueve los hilos como cantaba la Martita Sánchez. Quién manipula y se deja manipular, hacia donde fluye el poder, por dónde. Ultra suspicaz estoy, estuve.

¿Salvaje o civilizada?

¿Salvaje de qué jungla?, ¿civilizada de qué civilización?

Eso sí, salvaje, es distinto de violencia. Salvaje está más cercano a rebeldía, a resistencia ante la dominación de cualquier tipo. Para ser civilizada, primero tengo que pasar por el salvajismo, que es la pureza de mi alma, es la fuerza del trueno que limpia el ambiente de las vibraciones de cualquier muerte anunciada. No hay civilización posible si el trueno no tiene su lugar, si los zorzales no tienen garantizado su canto, no hay civilización posible si los hombres todavía conspiran para mantener su poder y así ocultar su miedo ante la verdad de las mujeres.

Me niego rotundamente a ser parte de la civilización de los casinos instalados en el Sur de Chile, me niego a ser parte de la civilización del dinero y la estupidez winka, me niego a ser parte de la civilización de la mentira y la corrupción.

Por el momento soy salvaje y rebelde, me gusta el olor a tierra mojada.

Soy salvaje como la lluvia que cae en este día de verano, como el último terremoto del 27 de febrero, y salvaje como mi pelo.

Mi consciencia me impide ser parte de la civilización que oprime a mis hermanas y hermanos que luchan por su libertad y territorio.




Azul Igaiman Quilaleo


lunes, 24 de enero de 2011

“No podemos decir aquí no, este país es conservador, no tenemos ninguna chance”


La Articulación Feminista por la Libertad de Decidir realizó el conversatorio “Conquistemos el derecho a decidir en libertad: Aborto Legal, Seguro y Gratuito Ahora. Gloria Maira, Marisa Matamala y Adriana Gómez invitaron a la conversación desde los distintos enfoques que cada una desarrolló.

Gloria sintetizó las diferencias entre aborto terapéutico y aborto legal, seguro y gratuito, y explicó que ambos no deberían entrar en contradicciones, porque el aborto terapéutico es la demanda mínima. “El manejo de lo terapéutico ha sido muy mañoso, colocando ahí si quiere el poder de los facultativos médicos en términos de decidir en qué momento; en el aborto legal, seguro y gratuito, o libre, seguro y gratuito, lo que está en discusión en el fondo es la libertad, la autonomía y el poder de decisión de las mujeres sobre su propio cuerpo”, indicó.

Marisa se refirió a la biopolítica como un mecanismo de control y disciplinamiento que opera desde adentro de los cuerpos y que es articulado por las instituciones normalizadoras que controlan el mundo simbólico, produciendo cuerpos para la economía. “La biopolítica está en el eje del debate sobre aborto, sobre venta de derechos parentales, de alquiler de vientres, de fertilización, de eutanasia y de demografía”, expresó.

“Más vidas para la patria, más vidas para trabajar y producir”, se decía en Dictadura, contó Marisa, quien además explicó que en el proyecto neoliberal, la libertad de decidir toma formas economicistas perdiendo su capacidad liberadora. “El prohibicionismo del aborto legalizó el proyecto natalista familista que durante los gobiernos de la Concertación también siguieron concediéndole el peso a la iglesia, y en los últimos 20 años impidieron que se debilitara este modelo controlista.”

Por otro lado, Adriana, señaló que según recientes estudios, 38 países del mundo han avanzado en liberalizar sus leyes, sin embargo esta tendencia liberalizadora sigue excluyendo a las mujeres en decisiones tan importantes como su reproducción, el propio cuerpo y su sexualidad. “Hay leyes más liberales, efectivamente, pero es el sistema el que decide lo que se puede o no se puede hacer; es decir, la mujer sigue alienada respecto de sus decisiones”, expresó.

Antes de detallar y explicar las “13 Estrategias de activismo político sobre aborto”, Adriana, manifestó que si existe la tendencia liberalizadora en el mundo, aquí en Chile es posible realizar cambios también, “no podemos decir no, aquí este país es conservador, no tenemos ninguna chance.”

Entre las estrategias destacó la lucha por los Derechos Sexuales y Reproductivos en el marco del sistema internacional y regional de los derechos humanos, “instrumento de gran utilidad para el reconocimiento de los derechos de las mujeres en el ámbito reproductivo”. Otra estrategia mencionada fue el posicionamiento del feminismo como propuesta ética, civilizatoria y libertaria, en un contexto social y político adverso. El fortalecimiento de liderazgos de mujeres, también estuvo dentro de las 13 estrategias que planteó Adriana.

El conversatorio se realizó en La Morada el 19 de enero pasado.




Por Vanessa Naranjo Inostroza




domingo, 23 de enero de 2011

LAS MALAS


Verdad que a las malas las echan de la casa... Antes las quemaban, hoy las matan a cuchilladas los femicidas.

A las malas también les pagan menos.

Pero también es cierto que las malas se salvan solas. Las malas no tienen papá, marido, ni hermano, menos tío que las salve.

A las malas las apuntan con el dedo, y las mandan a la cárcel por abortar. A las malas las hacen callar y las tratan de “rotas”, estigma recurrente cuando el oyente no aguanta tanta verdad.

De tanto castigo a las malas se les pone el cuero de chancho; pero debajo… mmm… hay que ver que llevan debajo.

Las malas renunciamos a las falsas seguridades con las que nos obnubila, cautiva y engaña el patriarcado.

A las malas se nos ha caído la venda de los ojos porque nos hemos dejado tocar por los vientos de la libertad.

Las malas corremos, gritamos, saltamos y miramos para atrás cuando caminamos por calles oscuras o desoladas.

Las malas alimentamos el fuego de la vida.

Las malas ya no regalamos nuestros conocimientos en nombre del “amor”, para que otros/as inscriban sus nombres en nosotras.

Por último las malas decidimos dejar de ser ingenuas para avanzar sin transar lo que nos ha costado



Azul Igaiman Quilaleo



sábado, 15 de enero de 2011

“Me gusta definirme como activista que reflexiona sobre su práctica”


Virginia Vargas, socióloga y feminista peruana, fundadora e integrante del Centro de la Mujer “Flora Tristán” e integrante de la Articulación Feminista Mercosur, inició su Conferencia Magistral en las XI Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educación: El Poder de la Cultura. Espacios y Discursos en América Latina, expresando que “me gusta definirme como activista que reflexiona sobre su práctica”, declaración en la que basó su ponencia sobre "América Latina en el siglo XXI: la diversidad como paradigma emancipatorio", el 12 de enero pasado.

Virginia destacó el papel de los múltiples movimientos sociales que están conscientes de la necesidad de reinventar órdenes culturales, sociales y políticos “al evidenciar en su multiplicidad, que la dinámica de producción de riqueza y explotación, junto con la dinámica de reproducción y de discriminación sexual, racial, generacional, no son expresiones aisladas, sino parte fundante y fundamental del carácter estructural de la dominación.”

En consecuencia, dijo, que los aportes y apuestas de los movimientos sociales son centrales en la construcción de nuevos marcos de sentido y espacios transformadores. “Son nuevos principios de acción que perfilan nuevos tipos de derechos y nuevos tipos de reflexión, que no pueden ser capturados por las viejas luchas de igualdad y libertad, lo que replantea las orientaciones de las discusiones y de la teoría en general, desafiando al mismo tiempo las rígidas jerarquías cognitivas y sociales que no consideran la multiplicidad de saberes”, agregó.

Al respecto se refirió a las complejidades del concepto de diversidad para quedarse con la propuesta de Sueli Carneiro, feminista brasileña, quien dice que “el discurso sobre diversidad se acepta mejor cuando más sea capaz de incubrir uno de sus secretos básicos y estructurantes, el racismo, en relación al cual existe una conspiración del silencio, no es la única conspiración del silencio, existe la misma conspiración del silencio en relación a las luchas feministas sobre el derecho a decidir sobre su propio cuerpo.”

Al finalizar señaló que la interculturalidad, la diversidad sexual, los ecologistas, la cosmovisión indígena, son un aporte más allá de la cosmovisión occidental.

La conferencia se realizó en el Auditorio Rolando Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.



Por Vanessa Naranjo Inostroza


miércoles, 12 de enero de 2011

Como un volcán en erupción


Estoy sacando afuera con la fuerza de mis instintos y de la indignación acumulada. Estoy diciendo NO, por todas las veces que callé, otorgué o no me salió la voz.

Estoy como un volcán en erupción que respira a través de su lava; y como el fuego que quema con su poder desinfectante, desinfectando todo a mi paso aunque duelan las heridas a desinfectar. Es la única forma que encontré en este momento de ayudar a sanar a mi entorno más cercano, o de prevenir otras heridas por venir.

Quemo para despejar mi camino de la maleza, quemo mis miedos, anquilosamientos y letargos.

La única manera de saber si lo que hago está bien o es lo que debo hacer es haciéndolo. Echando a perder se aprende. Opté sin mucho raciocinio y planificación por actuar, por atreverme, sin miedo a cagarla y sin miedo al escrutinio externo, a la voz de la seudo cordura silenciante y castigadora.

Ser desubicada, antipática, pesada, después evalúo estas zonas y resultados. Actuar, actuar y actuar ¡qué lo correcto saldrá de aquí! Y no de abstracciones objetivantes que no sirven de nada, excepto sólo para saber eso, que no sirven de nada. Porque la realidad es para intervenirla, crearla y recrearla, desde tu sentido de justicia, razón y corazón, y en el terreno verás qué encuentras y a quién, y eso te enseñará, y mostrará el paso siguiente de tu camino.

Sana que sana el fuego.



Azul Igaiman Quilaleo



domingo, 2 de enero de 2011

Mi consecuencia es mi inconsecuencia


Mi consecuencia es la inconsecuencia con el sistema político cultural que invisibiliza a las niñas y a las mujeres, que captura y mutila sus subjetividades, que las silencia inculcándoles la culpa, a veces pienso, incluso antes de nacer, porque sus madres la llevan consigo, y la voz omnipresente de la cultura misógina, respira de su aire, arrancándoles sus voces e instintos más primarios.

Desde antes de nacer, hay una muda esperando para nosotras. Sólo está legitimada nuestra habla cuando estamos en lo “correcto”, cuando somos complacientes con el poder que está afuera de nosotras, porque así se nos asegura nuestra sobrevivencia. Y terminamos convirtiéndonos en esclavas y vigilantes de este orden que no es el nuestro.

Cuando nos liberamos de esta captura, empezamos a vivir una nueva vida. La vida que realmente queremos y necesitamos. Una vida hecha a cada segundo de nuestros pálpitos, una vida que respira por nuestros pulmones y no por los de otros/as.

Por las niñas y mujeres del mundo tenemos el deber ético de defender nuestras vidas hechas con nuestras manos, intelecto, fuerza y amor. El defender lo ganado en nosotras y para nosotras, lo considero un acto de sororidad, no sólo hacia nuestras vidas, sino que hacia la vida de otras niñas y mujeres del presente y las que vendrán.

Agradezco a mis ancestras feministas de todos los tiempos y sociedades por haber dejado sus huellas que hoy me permiten avanzar y hacer mi camino propio en este mundo.




Azul Igaiman Quilaleo